¿Eres de los que necesita una inyección de energía por la mañana? Seguramente una taza de café es tu mejor aliado, sin embargo, debes de saber que cafeína y ansiedad no van de la mano y menos cuando experimentas síntomas derivados de la ansiedad.
Nuestra alimentación está directamente relacionada con cómo nos sentimos, tanto física como emocionalmente y, en ocasiones, existen alimentos que pueden ser la causa por la que se desencadenen síntomas derivados de la ansiedad.
Desde Psicología Nafría te contamos que relación tiene la cafeína y la ansiedad y, cómo afecta a las personas que sufren este trastorno.
¿Qué es la cafeína? La cafeína es una sustancia de sabor amargo que se encuentra naturalmente en algunas plantas como los granos de café, las hojas del té, vainas de cacao, que son las semillas que se utilizan para hacer chocolate o las nueces de cola y, que son las semillas que se utilizan para los refrescos de cola.
La cafeína no sólo se encuentra de forma natural en los alimentos, sino que además también existe la cafeína sintética que podemos encontrar en algunas bebidas energéticas, así como en analgésicos o medicamentos.
¿Qué relación puede existir entre cafeína y ansiedad? Cuando tomas algún alimento que contiene cafeína, esta es absorbida rápidamente por nuestro organismo y pasa hacia el cerebro.
La cafeína no se almacena en nuestro organismo, ni tampoco se acumula en el torrente sanguíneo, sale de nuestro cuerpo a través de la orina unas horas después de haberla consumido.
Los efectos de la cafeína alcanzan su nivel máximo a la hora de haberse consumido, prologándose sus efectos entre unas cuatro a seis horas.
Cuando consumimos cafeína en nuestro cuerpo se desencadenan una serie de efectos sobre el metabolismo como, los siguientes:
La cafeína se puede consumir en cantidades adecuadas, la mayoría de las personas pueden llegar a tomar hasta 400 mg sin que sea dañino o perjudicial.
Lo importante es siempre llevar una dieta equilibrada y conocer hasta qué punto puede afectar en nuestro estado físico y emocional la cafeína.
Estos son algunos de los efectos secundarios que puede conllevar consumir demasiada cafeína:
La cafeína no produce los mismos efectos en todas las personas, ya que hay personas que son más sensibles.
Si en tu caso crees que existe una estrecha relación entre el consumo de cafeína y ansiedad y, buscas ayuda de expertos para poder combatir los síntomas, desde Psicología Nafría contamos con los mejores expertos que pueden ayudarte.
¿Cómo la cafeína puede influir en un trastorno de ansiedad? La ansiedad se caracteriza por un estado de inquietud y nerviosismo intenso y persistente en situaciones cotidianas.
Cuando la preocupación se vuelve desproporcionada y desmesurada con respecto al peligro real es difícil de controlar e interfieren en las actividades cotidianas, entonces se trata de un trastorno de ansiedad.
Como ya he mencionado, el consumo de cafeína estimula la frecuencia cardíaca dando lugar a un estado de nerviosismo y agitación, lo que puede disparar de forma proporcional los niveles de ansiedad.
Si eres una persona que sufre un trastorno de ansiedad, tomar cualquier alimento con cafeína puede hacer que se agraven los síntomas, e incluso llegar a desembocar en un ataque de pánico.
Por esta razón es recomendable que aquellas personas que sufren un trastorno de ansiedad reduzcan o eviten el consumo de cafeína, ya que son propensos a ponerse nerviosos, irritables e incluso sufrir taquicardias.
Uno de los efectos derivados del consumo de cafeína y la ansiedad es que puedes sufrir un síndrome de abstinencia si has estado consumiendo de forma regular y, dejas de tomar de forma repentina.
Algunos de los síntomas que puedes sufrir si dejas de tomar cafeína abruptamente son:
Cómo ya he mencionado, si eres una persona que sufre un trastorno de ansiedad es aconsejable que evites tomar cafeína pero, en el caso de que no hayas experimentado antes este trastorno y, el consumo de cafeína te provoque nerviosismo e irritabilidad, lo mejor es que reduzcas gradualmente su consumo.
Tomar una media de dos a tres tazas de café al día o 5 vasos de té o bebida gaseosa con cafeína se consideran un consumo moderado para la mayoría de las personas o las personas que no sufren un trastorno de ansiedad.
Ya sabemos que la cafeína y la ansiedad no forman un buen equipo si sufres un trastorno de ansiedad, ya que la cafeína puede provocar que se disparen los síntomas e incluso derivar en un ataque de pánico.
Los siguientes alimentos pueden ayudarte a reducir los síntomas de la ansiedad y además cuidaras tu salud:
Si crees que sufres un trastorno de ansiedad y que el consumo de cafeína está agravando tu situación, lo mejor es que acudas a la ayuda de profesionales.
Desde Psicología Nafría queremos ayudarte para que puedas aliviar la ansiedad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, recibirás un trato cercano y personal.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.
6 Comments
Lindo para mi gracias mil Correo. Viva7214@gmail.con Irma verá
Hola Irma, nos ponemos en contacto contigo. Un saludo
Me identificó con este artículo. Yo tomaba regularmente coca cola (contiene cafeína) y Cafés… Apenas tengo 30 años.
Hace 2 meses que inicio mi ansiedad, junto con ataques fuertes de pánico…
Ahora ya no puedo tomar nada de cafeína, ya que me altera los latidos…
Estoy apenas aprendiendo sobre este padecimiento
Porque siento cansancio todo el día estoy debil
Hola Lizeth, antes de pensar que pueda ser algo psicológico, quizás sería conveniente que un médico descartara que no haya causa física. Un saludo
Hola Rolando, gracias por escribirnos y felicidades por reducir las bebidas que pueden incrementar o agudizar los síntomas. Si deseas conocer más en profundidad qué podrías hacer, lo mejor es que te pongas en manos de un profesional para que pueda evaluar tu caso de forma más específica y ayudarte. Un saludo