La niñez y la adolescencia son etapas muy importantes en el desarrollo de cualquier persona, pues en estos años se forman bases sólidas para la personalidad de los individuos que lo van a acompañar por el resto de su vida. El desarrollo emocional en niños y adolescentes cuentan con varias etapas en las cuales se dan cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales importantes que contribuyen en su formación para afrontar el futuro.
Si eres madre o padre y te causa interés comprender mejor estas etapas del desarrollo emocional en niños y adolescentes, para darle a tus hijos un mejor acompañamiento, te recomendamos que no te pierdas este post, pues te daremos mucha información a modo de guía para que comiences a entender todo este proceso.
Al momento de educar y criar a una persona, son muchas las dudas que nos pueden venir, sobre todo si no nos han enseñado a comunicar y regular nuestras propias emociones. Estas son algunas de las razones por las cuales estar bien informado sobre el desarrollo emocional en niños y adolescentes puede ser de gran utilidad:
Por su puesto, todos estos factores se relacionan directamente con la preparación para la vida adulta de los niños y adolescentes, pues las habilidades emocionales aprendidas en la infancia y la adolescencia son fundamentales para enfrentar los desafíos de la vida adulta. Una buena educación emocional en la infancia ayuda a los niños a desarrollar estrategias para manejar situaciones estresantes y a mantener relaciones saludables, y sin duda alguna esta es una de las razones más importantes por las cuales es importante conocer sobre el desarrollo emocional en niños y adolescentes.
El desarrollo emocional en niños y adolescentes, también conocido como desarrollo afectivo, podemos definirlo como un proceso mediante el cual el niño construye su propia identidad y autoestima para poder afrontar su entorno. Este proceso se da principalmente a través de las relaciones que mantiene con sus cuidadores en las que puede comenzar a experimentar su percepción de sí mismo como individuo.
Todo el proceso es complejo, pues en él, los niños y adolescentes aprenden a identificar sus propias emociones, manejarlas y controlarlas de una forma adaptativa. Es por esto que es fundamental generar un acompañamiento efectivo por parte de los cuidadores.
Tanto en el caso de los niños como en el desarrollo emocional de los adolescentes, el entorno familiar influye significativamente, por lo que a la par de que se desarrollan aptitudes emocionales, también pasa lo mismo con habilidades sociales.
Como padres, es importante tener en cuenta estos detalles para poder observar y acompañar el proceso, respetando los tiempos propios del niño o adolescente, siendo una pieza clave en la prevención temprana de situaciones que puedan afectar la salud mental y emocional del individuo más adelante.
Conocer en detalle cada una de las etapas del desarrollo emocional en niños y adolescentes nos puede brindar mejores herramientas a la hora de comprender su mundo emocional y brindarles compañía durante su crecimiento. Veamos entonces cuáles son esas etapas, partiendo de las definidas por psicólogos y profesionales:
Es la primera etapa del desarrollo emocional en niños y adolescentes. Durante la infancia, los niños comienzan a desarrollar sus habilidades emocionales básicas. A esta edad, las emociones son intensas y pueden ser difíciles de controlar o identificar.
Durante esta etapa, los niños aprenden a reconocer y expresar sus sentimientos a través de la interacción con sus cuidadores y el entorno. Algunas de habilidades emocionales clave que se desarrollan en esta etapa son:
La segunda etapa del desarrollo emocional en niños y adolescentes, es la niñez, donde continúa el fortalecimiento en sus habilidades emocionales. A esta edad, los niños comienzan a comprender mejor las emociones y a desarrollar estrategias para gestionarlas. Podemos observar que en esta etapa algunas de las habilidades que se desarrollan son:
Pasando al desarrollo emocional de la adolescencia, en este período de la vida, los jóvenes experimentan una gran cantidad de cambios físicos, sociales y emocionales. A esta edad, es fundamental que desarrollen habilidades emocionales para manejar estos cambios y las presiones que los rodean, pues es durante esta fase donde comienzan a aparecer con mayor ahínco las presiones de la sociedad.
La adolescencia puede ser una etapa difícil tanto para los jóvenes como para sus padres, pues los niños comienzan incluso a cuestionar los mandatos que han recibido hasta el momento, marcando una personalidad propia. Lo importante es intentar no estigmatizar esta etapa y llevarla con la mayor comprensión posible. Las habilidades emocionales clave en esta etapa incluyen:
Algunos profesionales dividen el desarrollo emocional en niños y adolescentes también en algunas sub-etapas, por lo que podremos notar que en algunas referencias encontramos una sola etapa de adolescencia, mientras que en otros autores se disecciona este proceso por edades de la siguiente manera:
Es importante mencionar que estas etapas del desarrollo emocional en niños y adolescentes no son del todo rígidas y pueden variar de un individuo a otro según sus capacidades y su entorno. Lo que sí es preciso destacar es que es muy importante que padres y educadores proporcionen apoyo y recursos adecuados para fomentar un desarrollo emocional saludable en cada una de las etapas.
La educación emocional de los padres es fundamental para el desarrollo emocional de niños y adolescentes. Los adultos podrán ayudar a los niños a desarrollar habilidades emocionales mediante la validación de sus sentimientos, la enseñanza de estrategias de regulación emocional y la promoción de la empatía y la comunicación efectiva. Al fomentar el desarrollo emocional sano, los niños y adolescentes pueden desarrollar una mayor autoestima, una mejor salud mental, lo que se traduce en una mayor capacidad para manejar los desafíos de la vida.
Los padres son los primeros educadores emocionales de sus hijos. Unos padres que estén bien informados y con habilidades emocionales fuertes podrán colaborar en el desarrollo emocional en niños y adolescentes de la siguiente forma:
Por supuesto, todo depende del estilo de educación parental que tiene cada quien. Los estilos parentales también tienen un impacto significativo en el desarrollo emocional de los hijos, los estilos parentales democráticos, que involucran la participación activa de los hijos en las decisiones y la resolución de conflictos, pueden ser más beneficiosos para el desarrollo emocional en niños y adolescentes, pues les permite tener mayor capacidad de decisión propia.
Identificar, comprender y gestionar las emociones es parte clave del desarrollo emocional en niños y adolescentes, y es nuestra responsabilidad como adultos ayudar en el proceso. Si tienes dudas de cómo puedes hacerlo, aquí te damos algunas ideas:
Cómo ves, el desarrollo emocional en niños y adolescentes es un proceso complejo, donde el apoyo de las figuras parentales y demás adultos, como educadores o terapeutas, puede ser clave para que se haga de forma correcta.
En Psicología Nafría contamos con un excelente servicio de terapia orientada a niños y adolescentes. Además, la primera consulta es gratuita. Solo contacta con nosotros y pide tu cita ya con nosotros.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.