A medida que vamos creciendo y adquirimos habilidades sociales, comenzamos a ser conscientes de lo que puedan pensar otras personas de nosotros. En cierta medida, es completamente normal que alguien pueda sentirse incomodo ante situaciones sociales, como por ejemplo por timidez, pero si estas interacciones nos provocan ansiedad y miedo irracional, puede tratarse de un trastorno de ansiedad social.
Cuando el temor de ser observado y juzgado por otras personas es persistente, hasta el punto de evitar situaciones sociales, temer ser juzgado por los demás o dificulte hacer o tener amigos, es posible que se sufra un trastorno de ansiedad que se agrave ante cualquier acto social.
Desde Psicología Nafría queremos que tengas las herramientas necesarias para poder gestionar esta fobia social, para ello te explicaremos en que consiste el trastorno de ansiedad social, cuáles son sus síntomas y como poder gestionarlo y así poder llevar una vida normal.
En caso de que necesites ayuda, puedes ponerte en contacto conmigo, para proporcionarte una ayuda mucho más cercana y personal.
El trastorno de ansiedad social, o también conocido como fobia social, es un trastorno psicológico que provoca un miedo irracional e insuperable a ciertas situaciones de la vida cotidiana.
Las personas que sufren este trastorno sienten ansiedad, miedo insuperable, vergüenza y sobretodo un gran temor a ser juzgados en público. Ciertas acciones como comer, hablar en público o ser el centro de atención pueden convertirse en un gran problema.
Este tipo de trastorno suele aparecer en la adolescencia, ya que es la etapa de la vida en la que más nos preocupa lo que puedan pensar de nosotros, aunque en ocasiones el trastorno de ansiedad social también se ha dado en niños o personas adultas.
Existen dos tipos de fobia social:
Normalmente, la fobia social generalizada aparece de forma progresiva en el tiempo, y la fobia social específica tras un hecho traumático.
La ansiedad consiste en una respuesta o emoción que se experimenta ante situaciones amenazantes, desconocida o estresantes. Cuando la respuesta a un estimulo es exagerada, es decir, cuando experimentamos un miedo irracional ante situaciones que objetivamente no son peligrosas, es cuando se considera trastorno de ansiedad. Cuando se experimenta un trastorno de ansiedad social, dichas situaciones se agravan ante situaciones en las que el escenario principal es la interacción social.
Los principales síntomas del trastorno de ansiedad social son los enumerados a continuación:
Los enumerados anteriormente son los síntomas físicos que suelen darse en la mayoría de la gente, aunque pueden manifestarse otros síntomas diferentes, dependiendo de cómo tu cuerpo reaccione ante situaciones de pánico. Ten en cuenta que los síntomas físicos son una respuesta de nuestro cuerpo para tratar de reducir la ansiedad.
En cuanto a los pensamientos, cuando las personas que experimentan ansiedad social, normalmente suelen tener la certeza absoluta de que su forma de actuar va a ser errónea y como consecuencia evaluada de forma negativa. Se tratan de pensamientos automáticos, es decir, aparecen de forma espontánea, son negativos e irracionales.
Suelen darse pensamientos del tipo “lo he hecho fatal”, “he quedado como un tonto”, “voy a estar solo toda la vida”.
Las causas más frecuentes del trastorno de ansiedad social suelen darse por los siguientes motivos:
Si bien es cierto que este tipo de trastorno no se puede prevenir, ya que no se puede tener la certeza absoluta de cuales serán las causas que den lugar a este trastorno, si es posible tomar algunas medidas para reducir los síntomas.
Desde Psicología Nafría quiero ayudarte a poder tratar el trastorno de ansiedad social, y que de esta forma puedas aliviar los síntomas. No dudes en ponerte en contacto conmigo, la primera consulta es gratuita.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.