Tiempo de lectura: 5 minutosLa ansiedad laboral puede afectarnos de diversas maneras e incluso interponerse en nuestra carrera profesional. Si no tomamos las medidas necesarias para afrontarla, podemos sufrir las consecuencias que suponen sufrir estrés y ansiedad en el trabajo.
Como psicóloga experta en ansiedad, hoy en Psicología Nafría te proporcionaré la información que necesitas saber sobre la ansiedad laboral y cómo gestionarla para mejorar tu calidad de vida. Dirigirnos hacia nuestro objetivo profesional puede resultar complicado, más aún si sufrimos de ansiedad o estrés.
Detectar la ansiedad en el trabajo: síntomas de ansiedad y estrés laboral
¿Sabes si el estrés y la ansiedad que sientes están causados por tu trabajo? ¿Cómo podemos identificarlo? ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad laboral? No solo debemos tener en cuenta nuestro comportamiento o forma de pensar, también entrarán en juego los síntomas fisiológicos.
La ansiedad siempre se caracteriza por sentir un profundo miedo o terror a que algo ocurra. En el caso de la ansiedad laboral, este miedo puede ser fácilmente a ser despedido, enfrentarse a una reunión que no queremos realizar o llevar a cabo tareas desagradables. Esto desemboca en una preocupación constante que a su vez provoca que baje nuestra productividad.
El mantener nuestro cuerpo en alerta constantemente también provocará cansancio, fatiga o dolores de estómago. Por otro lado, el estrés producido por la ansiedad laboral también puede hacer que sufras dolores de estómago o tengas problemas para conciliar el sueño correctamente.
→ 10 señales que te indican cuando ir al psicólogo
Causas de la ansiedad laboral

Para poder saber cómo gestionar la ansiedad laboral de forma adecuada, es conveniente que conozcas su origen. Quizás la solución se encuentre en la raíz del problema y trabajar sobre ella te hará sentir mucho mejor.
Ansiedad por exceso de trabajo
¿Sientes que la cantidad de trabajo que tienes que afrontar día a día es demasiado? ¿Estás a punto de sobrepasar tu límite? Esta es una de las principales causas de estrés o ansiedad en el trabajo y además una de las más comunes.
Acoso laboral como causa del estrés y la ansiedad en el trabajo
Aunque se piense que el acoso es una cosa típica de la adolescencia y queda atrás en el instituto, la realidad es que el acoso laboral es mucho más común de lo que se pueda creer. Si te sientes violento o tus compañeros de trabajo realizan comentarios incómodos sobre ti, es muy probable que esto sea la causa de tu ansiedad.
Perfeccionismo y necesidad de controlarlo todo
Querer que todos los proyectos salgan bien no es algo malo. El problema reside cuando nuestro perfeccionismo comienza a afectar a nuestra salud. Hay momentos y situaciones que se nos pueden escapar de las manos. Un perfeccionismo excesivo y el querer controlarlo todo puede ser lo que te esté provocando ese estrés.
Miedo al fracaso: posible causa de la ansiedad laboral
El miedo al fracaso es una de las causas más conocidas de la ansiedad, no solo laboral, si no en general. Es normal tenerle cierto respeto al fracaso, eso es lo que hace que nos esforcemos y pongamos energía en nuestro trabajo. Sin embargo, cuando ese miedo se vuelve excesivo debemos tener cuidado.
Otras causas de la ansiedad por estrés laboral
Hay otras posibles causas para la ansiedad laboral que pueden estar más relacionadas con tu puesto de trabajo o el lugar en el que trabajas, así como tu forma de enfrentarte a los problemas y adversidades.
El miedo a ser despedidos es muy común y también puede ser el origen de la ansiedad. Por otro lado está el tratar con clientes desagradables, el sentirse inseguro dentro del puesto de trabajo, verse incapaz de llevarlo a cabo, trabajar en condiciones perjudiciales para nuestra salud, tener horarios inestables, tareas poco claras, etc.
¿Cómo gestionar la ansiedad en el trabajo?

¿Sabías que un 59% de españoles tiene algún tipo de estrés en el trabajo?Encontrar una solución a la ansiedad laboral puede resultar en ocasiones complicado. Te sugiero a continuación algunas pautas o ideas que puedes emplear e incluir en tu día a día para lograr gestionar el estrés y la ansiedad en el trabajo.
Organizar y planificar el día a día
Prueba a apuntar todas las tareas que vas a realizar a lo largo de la semana, día por día. De esta manera tendrás visualizada la cantidad de trabajo que necesitas sacar adelante cada jornada laboral y tendrás una mayor sensación de control.
Realizar ejercicio después o antes de la jornada laboral
Hacer ejercicio te ayudará a aumentar tu autoestima y despejar tu mente. Dependiendo de cuándo entres a trabajar, puedes realizarlo antes y así prepararte para la jornada laboral o después de trabajar y así conseguir relajarte. Puedes probar cosas activas como baile, salir a correr o HIIT; y también te pueden ayudar otro tipo de disciplinas como el yoga, pilates o practicar ejercicios de relajación.
Centrarse en los problemas del día a día
La ansiedad se caracteriza por tener un factor anticipativo, por lo que en general nos preocupamos por hechos que aún no han tenido lugar. Para evitarlo, intenta poco a poco poner el foco en lo que estás haciendo en el momento. Da igual lo que ocurra mañana, dentro de una hora. En este instante estás haciendo esto, así que no dejes de pensar en ello.
Buscar formas de sentirse más a gusto
Busca formas de hacer tu lugar de trabajo un sitio más agradable para ti. Ya sea con fotos de alguien a quien quieres, con música, una bebida que te guste mucho siempre a tu lado o fotos bonitas como fondo de pantalla.
Comentar los posibles problemas con un responsable
Si tienes problemas con tu equipo de trabajo o sientes que algo no está yendo como debería ir, no tengas miedo a comentarlo con tu responsable para buscar soluciones o alternativas. Para fomentar un buen ambiente de trabajo, no debemos tener miedo a la hora de sugerir nuevas ideas.
¿Cambiar de trabajo?
Hay situaciones que no debemos dejar que nos sobrepasen. Si tienes ansiedad laboral, hay muchas formas de ayudarte a que te sientas mejor, pero hay muchas otras que dependen de la empresa o el lugar en el que te encuentras. Si tu responsable no coopera, si la carga de trabajo es excesiva, las condiciones de trabajo son perjudiciales para tu salud o el horario de trabajo es totalmente inestable, quizás sea el momento de cambiar de trabajo.
Acudir a un especialista
Una forma de aprender a controlar la ansiedad laboral es el ponerse en contacto con un especialista. Desde Psicología Nafría quiero ayudarte a que desarrolles las herramientas que necesitas para hacerle frente a tu situación laboral y mejorar tu carrera profesional.
Ponte en contacto conmigo, la primera consulta es gratuita. Juntos podemos conseguir que te sientas mejor.
1 Comment
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Saludos