LlámanosPide Cita

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Qué-es-la-ansiedad
¿Qué es la ansiedad y por qué se produce?
junio 7, 2019
medicacion-para-la-ansiedad
Todo lo que debes saber sobre la medicación para la ansiedad
julio 12, 2019
Mostrar todo
síntomas-de-ansiedad
Tiempo de lectura: 6 minutos

La ansiedad es un trastorno cada vez más presente en nuestra sociedad actual. Por ello, conocer los síntomas de ansiedad resulta realmente importante de cara a afrontar este tipo de trastorno.

En el siguiente artículo vamos a comentar punto por punto los síntomas de ansiedad más representativos. Además, te proporcionaremos una serie de métodos que te ayudarán en el control de la ansiedad.

Continúa leyendo para resolver todas tus dudas.

Principales síntomas de la ansiedad

Para saber si estamos ante un cuadro de ansiedad, debemos conocer aquellos síntomas más representativos. Esto resultará de gran importancia de cara a detectarlo:

Síntomas físicos de la ansiedad

Un trastorno de ansiedad se percibe a través de una serie de síntomas físicos. Entre los principales, se encuentran:

  • Taquicardias. Al detectar una situación que podría ser peligrosa, el corazón bombea a sangre a una mayor velocidad que, unido a la sensación de descontrol, genera este tipo de taquicardias.

  • Palpitaciones. Las palpitaciones se producen también como fruto de ese mayor bombeo sanguíneo que se genera sin que haya ningún tipo de peligro real.

  • Sudores fríos. Los sudores fríos son fruto del miedo que genera esa ansiedad sin motivo.

  • Dilatación de pupilas. La dilatación de pupilas es una reacción biológica que se produce con el fin de percibir un peligro lo antes posible. En una crisis de ansiedad, esta dilatación se prolonga llegando a alcanzar una visión borrosa o efecto túnel.

  • Hiperventilación. Con la ansiedad la respiración incrementa su fuerza y velocidad, produciendo esa hiperventilación que, en muchas ocasiones, desemboca en mareos.

  • Náuseas. El cuerpo trata de liberarse de aquel alimento ingerido, pues no sirve de nada a la hora de huir de un peligro. Esto provoca dichas náuseas, con el fin de expulsar ese alimento.

  • Diarreas. El motivo de las diarreas es el mismo que el de las náuseas, como una vía rápida que tiene nuestro cuerpo para eliminar todo aquello que resulta innecesario en caso de escape.

  • Tensión muscular. La reacción de los músculos ante un peligro es la de tensarse para poder emprender esa acción de escape lo más rápidamente posible. Sin embargo, en uno de estos ataques de ansiedad, la tensión se prolonga y acaba causando verdadero malestar.

  • Sequedad bucal. El estrés afecta considerablemente a nuestro sistema nervioso central, ocasionando que las glándulas salivares no hagan su función de manera normal, lo que produce esa sensación de boca seca.

  • Molestias estomacales. Como resultado de las náuseas, diarreas y el exceso de bombeo de sangre, el estómago se resiente causando molestias y dolores.

  Ansiedad e hipocondría: ¿qué relación tienen?

síntomas de la ansiedad

Síntomas psicológicos de la ansiedad

Otra parcela importante donde se hace notar los síntomas de ansiedad es en el apartado psicológico. Así encontramos los siguientes:

  • Agobio. La ansiedad extrema genera una sensación de agobio constante, pues el sujeto que la padece no se encuentra realmente cómodo ni relajado en casi ninguna situación.

  • Recelos. Esta sensación se da continuamente, puesto que la persona que padece ansiedad no termina de sentir confianza en ningún escenario. Esto desemboca, en muchas ocasiones, en la conocida como fobia social.

  • Temor a perder el control. Otra de las variantes que aparece entre los síntomas de ansiedad, se debe a la producida por algún Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). En estos casos, los pacientes tienen una sensación constante de pérdida de control si no realizan determinadas compulsiones.

  • Irritabilidad. Esa incapacidad para no encontrar la comodidad en casi ningún aspecto cotidiano, genera una irritabilidad en la persona que padece uno de estos trastornos.

  • Dificultad para entablar relaciones sociales. La conjunción de distintos síntomas de ansiedad impide al paciente poder relacionarse de una forma natural, ya que dichos síntomas le impiden tener una predisposición a ello.

  • Sensación de irrealidad. En muchas ocasiones, la persona que padece una crisis de ansiedad pierde el concepto de realidad, llegando a sufrir alteraciones de la misma producidas por ese estado de alerta constante.

  • Déficit de atención. Con numerosos factores afectando a la percepción del paciente, su nivel para prestar atención a conversaciones y situaciones decrece en consideración.

  • Problemas de memoria. El desgaste psicológico causado por estos síntomas de ansiedad, llegan a fallos de memoria puntuales sobre acciones cotidianas, citas importantes…etc.

  • Depresión por ansiedad. Finalmente, un estado de ansiedad constante puede llevar a un estado de depresión, que acaba siendo un síntoma y resultado de esta crisis previa.

  7 remedios naturales para la ansiedad que debes conocer

Déficit-de-atención

Síntomas conductuales de la ansiedad

Cuando una persona sufre de un trastorno de ansiedad, también presenta una serie de síntomas que se reflejan en su conducta. Los principales síntomas de ansiedad que afectan a la conducta son los siguientes:

  • Hipervigilancia. Todo puede resultar el detonante de una nueva situación de peligro para una persona que sufre de ansiedad, de ahí que se encuentre en un estado de alerta constante.

  • Constantes movimientos corporales. La tensión muscular llega a generar espasmos y reacciones de movimiento continuo como reflejo de esa alerta continuada en la que el paciente vive.

  • Evitación de lugares abiertos y lugares estrechos donde se pueda perder el control. Debido a esos síntomas de ansiedad y miedo a todo lo que pueda suponer un peligro, el paciente evita lugares abiertos con mucha afluencia de personas. Por otro lado, también se tienden a evitar lugares estrechos, como ascensores, por miedo a perder el control, lo que llega a provocar ataques de pánico en el sujeto.

  • Compulsiones. Estos síntomas de ansiedad aparecen principalmente cuando es un TOC lo que provoca dicho estado. En este caso, el paciente realiza diferentes acciones (compulsiones) con las que “evita” que algo malo suceda al llevarlas a cabo (revisar que todo esté bien cerrado, colocar bolígrafos en un orden determinado…etc.).

  • Cambio del tono de voz. La tensión constante, la hipervigilancia y la sequedad de boca originan cambios en el tono de voz que se presenta como uno de los síntomas de ansiedad más comunes reflejados en el comportamiento.

  • Expresiones faciales exageradas. Con una tensión muscular latente y posibles espasmos sumados a reacciones propias de un estado de alerta, se reflejan en el individuo una serie de expresiones poco comunes ante situaciones cotidianas del día a día, como sorpresa, nerviosismo, duda…etc.

Síntomas-conductuales-de-la-ansiedad

La importancia de la psicoterapia en el tratamiento de la ansiedad

Una vez que conocemos todos los síntomas de ansiedad y descubierto si corremos el riesgo de padecerla, es el momento de poner remedio cuanto antes.

Lo más recomendable, en cualquier caso, es acudir a un profesional en psicología y salud mental con el que comenzar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Y es que tratar un problema de ansiedad a tiempo resulta vital. De lo contrario, pueden llegar a producirse una serie de ataques de pánico más intensos y continuados, desembocando incluso en una ansiedad crónica.

  Falta de concentración por ansiedad | Psicología Nafría

Ahora bien, seguramente en este punto te hagas las siguientes cuestiones: ¿Existen verdaderas terapias de ansiedad efectivas? ¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a acabar con la ansiedad? ¿Cuánto tiempo puede llevar este tratamiento hasta dejar de padecer los síntomas de ansiedad? Lo cierto es que cada paciente es un mundo, pero vamos a tratar de desgranar estas cuestiones a continuación:

¿Hay terapias para la ansiedad realmente efectivas?

Por supuesto. La psicología cognitivo-conductual ha demostrado poder ayudar a la mayoría de pacientes que sufren un trastorno de ansiedad a superar este tipo de situaciones, dejando de padecer estos síntomas de ansiedad.

Con la parte cognitiva, lo que se busca es encontrar las razones por las que el paciente se está comportando de la manera en la que lo hace y dárselo a conocer. Con la parte conductual, se busca implementar acciones para evitar esos comportamientos.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a superar mi ansiedad?

Lo primero que hará un profesional en salud mental será detectar esos síntomas de ansiedad y diagnosticar si existe un trastorno o hay motivo para sufrir dicha afección.

Una vez detectado el trastorno de ansiedad, el profesional en psicología aplicará el tipo de terapia más adecuado en función de la situación de cada paciente, buscando así las técnicas más efectivas para su mejora.

¿Cuánto tiempo tardará dicho tratamiento?

Esta pregunta contiene la respuesta más relativa de todas, ya que no existe un plazo fijo de recuperación ante un trastorno de ansiedad.

Y es que el tiempo de recuperación dependerá de cada paciente. Lo más común es que este tipo de tratamientos ocupen meses, aunque dependiendo de lo avanzado que se encuentre el trastorno y la predisposición del paciente, pueden ser más o menos.

Es esencial recordar que un buen tratamiento no se limita a paliar los síntomas de ansiedad, sino que este debe trabajar con el paciente el riesgo de recaídas, fortaleciendo así una recuperación total.

trastorno-de-panico

Psicología Nafría, los mejores profesionales para la ansiedad

Esperamos que hayas podido aclarar todas tus dudas sobre los síntomas de ansiedad. Recuerda que Psicología Nafría somos expertos en tratar este tipo de trastornos, por lo que podremos ayudarte en todo momento a superarlo.

Contacta con nosotros y pon remedio a tu ansiedad lo antes posible.

5/5 - (1 voto)
Comentario Terapeuta

Patricia Nafría Vicente

Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.

7 Comments

  1. Jesús Betancourt dice:

    En qué lugar de la República atiende?

  2. Pilar Lamas Pérez dice:

    Hola me parece muy bueno si artículo, pero soy cubana, tendrán una ayuda online para mí caso

  3. Ana reynoso dice:

    Podrían dar consulta on line en mexico? Cuál sería el costo?

  4. Patricia Nafría Vicente dice:

    Hola Jonathan, puedes escribirnos a psicologianafria@gmail.com Un saludo

Deja una respuesta

PIDE CITA