¿Sientes que tardas el doble de tiempo en realizar cualquier tarea en el trabajo? ¿Te es imposible mantener la concentración más de 5 minutos? Si este es tu día a día probablemente padezcas falta de concentración por ansiedad. No te preocupes este es uno de los síntomas más comunes de este trastorno.
La ansiedad prolongada en el tiempo puede desembocar en este tipo de patologías, las cuales pueden suponer un auténtico hándicap en tu día a día. Recibirás más llamadas de atención en tu trabajo, te sentirás continuamente frustrado y ni siquiera podrás evadirte viendo tu serie favorita porque probablemente tampoco puedas concentrarte ni seguir el argumento.
La falta de concentración por ansiedad es un síntoma cognitivo de este trastorno y suele venir acompañado de otras sintomatologías como la pérdida de memoria.
Es importante diferenciar cuando sufrimos problemas de concentración por ansiedad o por cualquier otro motivo como los nervios o el estrés por algún nuevo acontecimiento. Esto es importante. No siempre que tengamos problemas para enfocarnos en nuestro trabajo sufriremos de ansiedad.
A continuación pasaremos a detallar una pequeña guía que nos ayudará a identificar si sufrimos falta de concentración por ansiedad.
La clave para mejorar esa falta de concentración es gestionar diariamente tu ansiedad. Cada persona es distinta y por lo tanto estas técnicas en las que vamos a profundizar no son universales. Recuerda que para gestionar y llegar al origen de tu ansiedad debes acudir a un profesional cualificado y recibir un tratamiento y seguimiento a largo plazo.
Para concluir, debes tener en cuenta que estas técnicas no generarán un cambio inmediato. Tu falta de concentración por ansiedad no se esfumará. Sin embargo, los avances llegarán siempre que seas constante. Piensa que necesitamos tiempo para cambiar el patrón por el que ahora van nuestros pensamientos. Pero tranquilo, todo llega, no desesperes.
Pues lo cierto es que no existen varitas mágicas. Este es un problema que generalmente ha de ser tratado en terapia. En algunas ocasiones cuando sufrimos cuadros de ansiedad graves se pueden recetar tranquilizantes. Es cierto que son necesarios, pero su uso extendido está trayendo consigo pérdidas de memoria y falta de concentración. Así que ten cuidado.
Has de tener en cuenta que estos “tranquilizantes” no curan tu falta de concentración por ansiedad ni mucho menos tu trastorno. Estos son solo una ayuda en momentos o épocas puntuales en las que estés sometido a un gran estrés o tu ansiedad esté descontrolada.
Además estos crean dependencia y tolerancia por ello hemos de ser muy precavidos a la hora de acudir a este tipo de fármacos. Siempre hemos de estar bien asesorados por un profesional.
La mejor cura para la falta de concentración por ansiedad es la psicoterapia ya sea breve o de larga duración, en función de tus necesidades. Desde Psicología Nafría sabemos que esta puede ser una tarea ardua y queremos ayudarte a que aprendas a gestionar tu ansiedad de forma que puedas llevar una vida equilibrada y feliz. Da el paso y contacta cuanto antes con nosotros.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.
13 Comments
No se que me está pasando estoy tomando antidepresivos pero no mejoró cada día me siento peor .Me despierto ya con pensamientos que no me dejan descansar todo el día en tensión mis pensamientos van muy deprisa tengo ganas de llorar mi cabeza no descansa no tengo ganas de nada.Me paso el día triste y con mucho miedo y confusión que puedo hacer estoy desesperada gracias
Hola Guadalupe,
A veces, la terapia farmacológica no es suficiente y es necesario complementarla con la terapia psicológica. Ponte en contacto a través del formulario para que podamos atenderte. Un saludo
Buen dia me cuesta concentrarme en los estudios tengo ansiedad y no me acuerdo de lo que pongo me puedes ayudar
Hola Cleo, gracias por escribir. Una consecuencia de la ansiedad, como bien dices, es la falta de atención o concentración, aunque la sensación es más bien de que es la memoria la que falla. ¿La ansiedad se debe a algo relacionado con los exámenes o crees que es por otro motivo? Un saludo
Hola nose loque meta pasado Nome puedo con central con nada.soloquiro.dorimi
Hace 5 años que sufro de ansiedad gracias a un pánico que tube al ver como se había quemado un vecino el señor estaba parecía un muñeco bien quemadito desde ahí no puedo pensar con trankilidad no puedo concentrarme no quiero hacer nada me dule todo el cuerpo la cabeza me siento cansada hast en mi visión no se que hacer ayúdeme ya no aguanto más
Hola Roxana, gracias por escribirnos. Parece que la ansiedad está muy asociada a este evento, porque lo que estaríamos hablando de un proceso más complejo que “sólo” ansiedad. Lo mejor es que te pongas en manos de un profesional para que te ayude y no dejes pasar más tiempo. ¿Tienes pesadillas?
Hola buenas tardes llevo como 1 año con este problema. Siempre me he caracterizado por tener problemas para concentrarme y en la escuela me iba muy mal, hablaba con amigos y sacaba muy malas notas. Hasta hace unos años que decidí cambiar y mejorar entonces todo bien, buenas notas y sin problemas de rendimiento. No obstante el año pasado mientras miraba una película que era algo difícil de entender, no me concentraba con esa y a partir de ahí empezó mi infierno. Desde ese momento siempre estoy pensando en algo que me impide concentrarme, este ultimo curso académico me ha ido muy bien y escuchaba en clases, pero mientras escucho es como si mi cabeza fuera a mil por hora procesando muchas cosas. Y cuando por fin logro concentrarme inconscientemente por unos 2 minutos me pasa un pensamiento por la mente de algo como “oye, estas concentrándote lo estas haciendo”, y automáticamente me desconcentro y ya otra vez porque retomarlo con consciencia me es imposible. Me ocurre con todo e incluso con lo que me gusta, como hablar con los amigos, a veces me desconcentro además recuerdo leer un libro la mitad sin entender nada y como si leyera otro idioma cuando antes no me pasaba. Es un infierno ayuda. Los únicos momentos que tengo la mente en blanco es cuando duermo y los 5 primeros segundos al despertarme, pero allí ya tengo esos pensamientos. Y encima estos meses me olvido de todo incluso de cosas que se mucho y me interesan. Nunca he tenido contacto con drogas ni nada por el estilo, no sé si quizás es ansiedad, el año pasado fui diagnosticado de fobia social ayuda por favor Muchas gracias
Hola Sebastián, gracias por escribirnos. Cuando algo nos preocupa mucho, como en este caso la concentración, parece que se produce un efecto contrario y entonces eres menos capaz de que antes de concentrarte. Esto pasa porque el cerebro intenta ayudarnos pero lo hace de una manera errónea. Yo me enfocaría más en cambiar ese patrón de pensamiento y en generar uno más adaptativo, ya que como dices tu, puede afectarte a la capacidad memorística. ¿Has tenido tratamiento de algún tipo para la fobia social? Quizás sería bueno que lo pudieras trabajar o comunicar al profesional que te hizo el diagnóstico también. Un saludo
Hola hace un año me suministraron metocoframida ultravenosa ,me dio un acrisis fuerte de locura y fui a psiquiatra me ha manddo muchos antidepresivos pero nada no me quita esta depresion y no me puedo co centrar ahora estoy yo.ando clonasepan que puedo hcaer como me pueden ayudar ya estoy cansada ko soy la misma que era con ganas de seguir no temga felicidad
Hola Liliana, gracias por escribirnos. En tu caso, sería recomendable hacer una evaluación más extensa, porque si lo que se sientes se debe como consecuencia a un medicamento, hay que ver el motivo de uso de ese fármaco y otras variables. ¿No has mejorado con los antidepresivos?
Buen día Dios te bendiga tengo dos enfermedades degenerativas consumo demasiado medicamentos hoy día me cuesta muchísimo concentrarme cuando estoy realizando algunas actividades o leyendo mi mente se vuelve un salpicón se me olvidan mucho las cosas eso me causa mucha rabia conmigo mismo
Hola Héctor, gracias por escribirnos. Algunas veces, esos síntomas que indicas son consecuencia de la medicación, sería bueno que descartases eso primero y sino, ya podríamos sospechar de que el motivo es psicológico. Un saludo