Cuando nos preocupamos demasiado por nosotros mismos o por lo que le pueda pasar a un ser querido cuando no está a nuestro lado, puede ser que estemos frente a un cuadro de ansiedad por separación. Este tipo de malestar es más agudo cuando dejamos de estar definitivamente en una relación con alguien, pero, ¿qué pasa cuando está presente aun cuando nuestros vínculos no estén rotos?
La ansiedad por separación es una de las causas más frecuentes en las consultas de los psicólogos, a la que los pacientes acuden en busca de ayuda para encontrar su equilibrio y recuperar las riendas de una nueva vida individual.
Ante las diferentes reacciones emocionales que aparecen, es necesario realizar ajustes adaptativos que permitan afrontar la ruptura de un proyecto compartido con sus ilusiones y esperanzas, aprendiendo a convivir y manejar el temor que genera el nuevo estado, y en muchos casos, además, tomar muchas y rápidas decisiones personales, familiares y económicas.
¿Quieres saber más sobre la ansiedad?
Dado que se trata de un tema clave en la vida de muchas personas marcadas por un antes y un después, aquí te vamos a explicar las causas y síntomas más habituales de la ansiedad por separación, para que puedas detectarlos más rápidamente en tus hijos (si los hay) y en ti, descubriendo mecanismos que os ayuden, si estáis atravesando estos delicados momentos.
Lo que llamamos ansiedad por separación es un trastorno de la ansiedad que se caracteriza por un miedo excesivo a separarse de las personas a las que uno está apegado. Este miedo puede interferir significativamente con la vida diaria y el funcionamiento normal de la persona afectada.
En los niños, este trastorno puede manifestarse como una resistencia a ir a la escuela o a quedarse solo, mientras que en los adultos puede presentarse como una preocupación constante por la seguridad de sus seres queridos.
Si bien la ansiedad por separación es normal para los niños en cierto período de su desarrollo, hasta aproximadamente los 3 años, cuando la ansiedad se vuelve demasiado fuerte y persiste en el tiempo, o bien cuando se presenta de manera anormal en adultos, es posible que estemos frente a un trastorno. En este caso, pueden presentarse problemas en el funcionamiento cotidiano de las personas, impidiéndoles realizar sus tareas diarias con normalidad.
La ansiedad por separación se puede presentar en cualquier etapa de la vida por distintas circunstancias, pero principalmente nos evoca la necesidad de una persona de mantenerse cerca de aquellos por quienes sienten afecto para asegurarse de que está bien. Sin embargo, al hablar de separación, es posible que algunos se confundan con la ruptura de vínculos emocionales y es importante dejar en claro que no son lo mismo.
La separación de pareja con frecuencia lleva asociadas muchas posibles causas de la ansiedad, porque generalmente implica grandes cambios en muchos aspectos fundamentales en la vida de una persona. Es por ello que el factor sentimental, es uno de los protagonistas haciendo que se presenten emociones como odio, apego, rencor, miedo a la soledad, vergüenza, sensación de fracaso, preguntas obsesivas, y un sinfín de sentimientos que ponen a la mente en alerta desencadenando el estado de ansiedad.
Sin embargo, perder a una persona amada genera otro tipo de proceso psicológico, como lo es el duelo. Con la ruptura de pareja, por ejemplo, se rompen muchos hábitos y costumbres, pero, además, dependiendo de los motivos y, siempre que no hay acuerdo mutuo, uno de los miembros se puede sentir muy tocado en su autoestima.
Los cambios funcionales son también importantes causantes de la ansiedad por separación en casos de rupturas, ya que hablamos de la desaparición de un proyecto de vida compartido, en el que se han generado dinámicas cotidianas, desarrollado ilusiones de futuro, distribuido funciones y responsabilidades, que ahora toca readaptar.
Las causas de la ansiedad por separación pueden ser variadas y a menudo son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas de las causas más comunes incluyen:
La ansiedad intensa y continuada dispara mecanismos de alerta muy nocivos que además de desequilibrar el normal funcionamiento del organismo, produce alteraciones cognitivas y distintos tipos de trastornos psicológicos. Algunas de las formas en las que se manifiesta la ansiedad son:
Entre los trastornos que habitualmente se presentan incluso antes de que la separación se materialice están:
Al malestar que producen los trastornos físicos, se unen con igual intensidad muchos de estos nuevos problemas de la mente
En el caso de los niños y adolescentes la ansiedad por separación puede desencadenar también:
Por eso es muy importante ante la pérdida del proyecto de vida compartido, elaborar un duelo adecuado y conocer cómo combatir la ansiedad, para mantenerla bajo control, mientras os adaptáis a los cambios.
Si bien la ansiedad se puede presentar de todas las formas mencionadas, presta especial atención a estos signos para identificar si una persona a tu alrededor puede estar experimentando ansiedad por separación:
Una vez que has identificado que lo que te sucede a ti o a tus hijos no tiene solución sin ayuda, debes de acudir a los profesionales de la salud y explicar la situación por la que estáis atravesando para que os prescriban los tratamientos necesarios una vez establecido el diagnóstico.
Habitualmente cuando la ansiedad es muy intensa, se suelen combinar ansiolíticos para frenar los síntomas junto con psicoterapia, para posteriormente continuar con el tratamiento psicológico reduciendo hasta suprimir el uso de fármacos.
Existen muchos tipos de psicoterapias muy efectivas, que os pueden ayudar a reducir y eliminar definitivamente los síntomas de ansiedad por separación para retomar el control de vuestra vida evitando pesados lastres.
Entre los tipos de terapia más habitualmente empleados en consulta psicológica están:
La Terapia de parejas, Terapia familiar, Terapia Sistémica, Terapia de Grupo, combinadas con otros tratamientos individuales adaptados a cada caso como puede ser la Terapia Cognitivo Conductual.
Soy Patricia Nafría, psicóloga especializada en Neuropsicología, con consulta en Madrid en donde te puedo ayudar a resolver todo tipo de conflictos emocionales para que puedas seguir hacia adelante con tu vida, así que no dudes en ponerte en contacto conmigo para fijar una primera visita sin coste.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.
12 Comments
Necesito su ayuda
Hola Nuria, gracias por escribirnos. Ponte en contacto a través del correo o del teléfono para que podamos conocerte un poco más y valorar la mejor forma de ayudarte. Un saludo
Excelente información, yo pensaba que solo los trastornos de separación se daban en niños… gracias por esa explicación tan interesante
Me separé de mi pareja hace ocho días para ser exacta y tengo mucha ansiedad por buscarlo ,por qué no me fue clara la manera que terminó conmigo ,aún que yo me quería quedar y varias veces el me pidió irme de su casa ,me canse y tome el valor de salirme ,tuvo actitufes que lastimaban mi autoestima
Doctora estoy pasando por una separación y me dan muchos nervios estoy tomando te y para dormir tomo amitritilina pero lo más Duro es los pensamientos en ella y querer buscarla pero me Astengo de escribirle y eso me duele mucho y aveces tengo pensamientos suicidas y no sé que hacer para esta situación vivo esperando a que ella me escriba ,sueño mucho con ella no logro sacarla de mi mente ,soy una persona muy sola vivo solo no tengo amigos en la ciudad donde vivo ,toda mi familia está lejos ,tengo 42 años y mi relación duro casi 3 años donde fui feliz con mi pareja pero cada vez que me terminaba ella me humillaba y no entiendo por qué sigo aferrado a una ilusión de volver con ella ,que me aconseja tomar para los nervios y también para dormir bien y en paz
Hola John, gracias por escribirnos. Como psicólogas, no podemos recomendarte farmacología, pero si que te pongas en manos de un profesional para que pueda ayudarte con la higiene de sueño y con la gestión emocional de cómo te encuentras ahora tras la separación. Un saludo
LLEVO MAS DE CUARO AÑO DE DIVORCIADO Y SIENDO HONESTO, NO HE PODIDO SUPERARLO, PASO NOCHES SIN DORMIR, Y CREO QUE NECESITO AYUDA.
Hola Alex, gracias por escribirnos. A veces, existen eventos en nuestra vida que nos cuesta gestionar y no hay un tiempo específico para superarlo, pero cuando nos impide hacer nuestra vida, entonces quizás es buen momento para pedir ayuda. Si quiere solicitar una cita puedes escribirnos a psicologianafria@gmail.com. Un saludo
+tengo un hijo de 40 anos y tiene un cuadro de Anciedad severo por favor ayudeme Dra.
Hola Joaquín, gracias por escribirnos. Si en algún momento tu hijo está sufriendo en cuadro de ansiedad muy intenso y no se le pasa, lo mejor es que acudáis al médico para que pueda ayudarle. También sería conveniente que él empezara a trabajar su ansiedad con un psicólogo que pudiera ayudarle. Aunque nos gustaría hacer lo imposible por nuestros hijos, en este caso, el que tiene que trabajar y enfrentarse a esta situación para solucionarla, es él. Mucho ánimo, un saludo
necesito su orientacion
Hola Adrián, gracias por escribirnos. Puedes contactar con nosotras en psicologianafria@gmail.com. Un saludo