LlámanosPide Cita

Manejo y Resolución de Conflictos entre Padres e Hijos

terapia-cognitivo-conductual
¿Qué es la Terapia cognitivo-conductual?
octubre 1, 2024
ansiedad-por-separacion
Trastorno de ansiedad por separación: Síntomas, causas y tratamiento
octubre 12, 2024
Mostrar todo
resolucion-de-conflictos-padres-e-hijos
Tiempo de lectura: 4 minutos

La convivencia familiar, inevitablemente, conlleva a momentos de desacuerdo y tensión. En Psicología Nafría sabemos la importancia de la resolución de conflictos entre padres e hijos para tener un hogar tranquilo y una relación sana. Los conflictos no resueltos o ignorados pueden generar un ambiente de tensión, resentimiento y afectar la autoestima. En los casos más severos puede causar daños graves en el vínculo familiar.

Por eso, es fundamental contar con herramientas efectivas de inteligencia emocional y comunicación, para encontrar las soluciones adecuadas. También, para prevenir una escalada en los desacuerdos.

¿Por qué se producen los conflictos entre padres e hijos?

Sin duda, cada caso es diferente por múltiples motivos, sin embargo tomarse el tiempo para identificar la raíz del problema es un paso esencial para la resolución de conflictos entre padres e hijos. Este ejercicio de observación y autoobservación puede ser difícil, pero dará muy buenos resultados.

Una causa importante de conflictos pueden ser las expectativas que ambas partes tienen sobre la otra. En ocasiones, los padres esperan que sus hijos se comporten y sean de determinadas maneras. Esperan obediencia y similitud.

Los hijos, por su parte, esperan poder actuar con libertad y sin responder a nadie. Desean establecer su individualidad y suelen responder con rebeldía a las normas que encuentran anticuadas.

Detrás de esto puede encontrarse un tema de brecha generacional. Si se quiere encontrar una forma de resolución de conflictos entre padres e hijos, es primordial que se entiendan las diferencias de contexto social, comunicativo e incluso histórico.

Las formas de expresarse también pueden ser un punto de roce entre padres e hijos, sin importar la edad. En ocasiones ambos, o alguna de las partes, carecen de la inteligencia emocional para hablar de forma abierta y sin agresión verbal.

  Cómo afrontar y superar el envejecimiento de los padres

Qué puedo hacer para resolver un problema con mis hijos

Existen algunas técnicas que pueden resultar útiles para abordar la resolución de conflictos entre padres e hijos. Estas se pueden implementar como estrategias preventivas, así como en el momento en que se presenten los altercados.

Es un hecho conocido que lo mejor es prevenir que lamentar. Una familia donde se mantenga un clima positivo, se promueva la comunicación abierta y se centre en el amor y el respeto, tendrá menos conflictos.

el-desapego-entre-padres-e-hijos

En consecuencia, aquellos hogares donde se tenga un ambiente de confianza entre todos sus miembros, tendrán una menor propensión a los problemas. Aun así es inevitable que surjan disputas en algún momento.

Aquí, unos puntos claves para solventar un desacuerdo.

  • Escucha activa: Si queremos colaborar en la búsqueda de una solución, es primordial que las partes en conflicto se sientan comprendidas. Por ello, prestar plena atención a lo que se está diciendo, sin interrumpir, ni juzgar es un buen paso para demostrar que se valoran los puntos de vista y emociones.
  • Validación de emociones: Lo anterior va muy ligado a comprender, reconocer y validar las emociones que surjan alrededor del conflicto. Quizás no seamos capaces de estar de acuerdo con los sentimientos del otro, pero lo que se debe hacer es crear un espacio seguro para la expresión de dichas emociones.
  • Empatía: No se debe intentar proyectar lo que nosotros haríamos si estuviéramos en el lugar del otro. Por el contrario, el ejercicio se debe centrar en ver la perspectiva de la otra parte. Entender su posición es un buen paso en la resolución de conflictos entre padres e hijos.
  • Tiempo y espacio: No siempre es posible conseguir una solución rápida e instantánea. Permitir que las personas involucradas tengan la oportunidad de calmarse, reflexionar y luego volver a la conversación, puede ser en extremo positivo.
  • Negociación y compromiso: Para encontrar la resolución de conflictos entre padres e hijos, se debe llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. Esto muestra interés en el bienestar de todos además de disposición para ceder en pro de la relación.
  Trastorno de la personalidad narcisista ¿Qué es?

¿Es necesario acudir a un psicólogo para la resolución de conflictos entre padres e hijos?

Como hemos mencionado antes, cada caso es diferente. En ocasiones es esencial contar con un profesional que pueda mediar en la resolución de conflictos entre padres e hijos.

En otros casos, es un beneficio adicional. Un especialista en relaciones familiares puede aportar las herramientas para una mejor comunicación y para una negociación efectiva entre los involucrados.

Se debe destacar que un psicólogo familiar no tomará partido por los padres ni los hijos. No es una cuestión de buscar apoyo en esta persona para forzar una postura en especial. Sino de adquirir las habilidades para solventar el problema.

Beneficios de la Resolución de Conflictos Padres e Hijos

Es seguro que encontrar una solución a los problemas es un alivio, en cualquier caso. Cuando hablamos de la resolución de conflictos entre padres e hijos, las ganancias son amplias para los involucrados, así como el resto de la familia,

Invertir tiempo y esfuerzo, e incluso contar con el asesoramiento de profesionales cualificados, va a permitir construir y fortalecer la relación entre los padres y los hijos, sean adultos o niños.

Demostrar que estamos más interesados en solventar los problemas que en tener el control o la razón, es una oportunidad de crecimiento personal para toda la familia. Y no es el único beneficio.

Lo primero, es un fortalecimiento de la relación. El esfuerzo y disposición para resolver las dificultades hace más fuerte el vínculo entre ambos. Con esto van a tener una relación que esté basada en el respeto y la confianza.

Este tipo de situaciones, correctamente manejadas, puede aumentar la autoestima sobre todo de los hijos. En especial si son pequeños o adolescentes. Tendrán más confianza al momento de expresar sus necesidades y límites con otros.

  Cómo ser un buen neuropsicólogo empresarial

resolucion-de-conflictos-familiares

Siguiendo esa línea, la resolución de conflictos entre padres e hijos, permite el desarrollo de habilidades sociales. Pueden aprender de comunicación, empatía, negociación y compromiso. Habilidades básicas para construir otras relaciones fuera del hogar.

Un ambiente familiar más armonioso, será otra feliz consecuencia de la capacidad de todas las partes en conflicto para conseguir las soluciones e implementar los cambios necesarios.

Nuestros profesionales en Psicología Nafría pueden atender cualquier consulta que tengan en la resolución de conflictos entre padres e hijos. Reserva ya tu primera cita con nosotros.

Rate this post
Comentario Terapeuta

Patricia Nafría Vicente

Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.

Comments are closed.

PIDE CITA