La pérdida de un ser querido puede ser un momento muy doloroso y, en algunas ocasiones, el proceso de superación puede llegar a ser muy complicado. Por ello, es importante conocer algunos ejercicios para superar el duelo y que, de esta forma, el dolor sea más llevadero.
Algunas culturas celebran también la muerte y, de alguna forma, este tipo de actos hacen que estas personas sean capaces de afrontar de una forma más fácil los sentimientos negativos que derivan de una defunción.
Normalmente, no nos enseñan a confrontar la muerte como otra de las etapas de la vida. Algunas personas son capaces de aceptarlo, superando así la etapa del duelo, sin embargo, otras se estacan y entran en una espiral de dolor emocional, por esta razón, es tan importante conocer ejercicios para superar el duelo.
A continuación, te explicamos qué es el duelo, sus etapas y qué ejercicios llevar a cabo para aprender a superarlo.
El duelo es un proceso psicológico al que las personas nos debemos enfrentar cuando se produce una pérdida. No tiene que ser necesariamente por la muerte de una persona, el abandono o la ausencia de un ser querido, perder un trabajo o una ruptura de pareja también pueden dar lugar al duelo.
Por lo tanto, el duelo es un proceso por el que iremos pasando de forma inevitable a lo largo de nuestra vida.
Dependiendo de cada persona y del grado de afecto emocional que tuviera con la otra persona, el duelo puede variar de una forma a otra.
Los síntomas del duelo pueden ser muy variados, desde físicos hasta emocionales, como los siguientes: negación, depresión, ansiedad, tristeza, miedo, culpa, shock emocional, falta de concentración, añoranza o aislamiento, entre otros.
Si has sufrido la pérdida de un ser querido, en Psicología Nafría queremos ayudarte con una serie de ejercicios para superar el duelo.
Si, pese a ello, crees que no es suficiente y que necesitas la ayuda de un profesional, puedes ponerte en contacto con nosotros, estudiamos cada caso para ofrecer un tratamiento personalizado.
Como bien he mencionado anteriormente, el duelo es un proceso psicológico y este proceso se divide en varias etapas, que son las siguientes:
La primera etapa del proceso de duelo es la llamada fase de negación, se caracteriza por una sensación de incredulidad, como si nada hubiera ocurrido.
Es una forma de adaptación a la realidad, es decir, para que la persona pueda aceptar poco a poco lo que ha ocurrido y evitar, así, que tenga que asimilar de golpe un hecho traumático. Para salir de la fase de negación es necesario que la persona acepte la realidad.
Esta es la segunda etapa del proceso de duelo y está relacionada con el sentimiento de frustración ante la pérdida de una persona. Se caracteriza, sobre todo, porque la persona experimenta sentimientos de ira, rabia o resentimiento.
Quienes se encuentran en esta fase tratan de buscar cuál fue la causa o los responsables de dicha pérdida.
Durante esta etapa las personas fantasean con la idea de que la situación no hubiera ocurrido o de si esta se pudiera revertir. Es una de las etapas más cortas del proceso de duelo, ya que el sujeto se encuentra constantemente buscando posibles soluciones.
En la etapa de depresión la persona sufre un sentimiento de vacío profundo, se trata de un conjunto de emociones que tienen relación con la tristeza por haber experimentado un hecho traumático.
No se trata de depresión clínica, sin embargo, el sujeto siente que no tiene fuerzas para hacer ninguna de sus actividades cotidianas e, incluso, puede llegar a aislarse de su entorno.
Durante estas etapas es importante realizar ejercicios para superar el duelo.
Es la última etapa del proceso de duelo, la aceptación de la pérdida. En este momento la persona aprende a convivir con su dolor y con el paso del tiempo comenzará a experimentar sentimientos de alegría.
El proceso de duelo no tiene porque seguir necesariamente este orden ni tampoco se tiene que pasar por todas las fases, cada persona lo experimenta de una forma diferente.
Estos son algunos de los ejercicios que puedes realizar para superar el duelo:
Uno de los ejercicios para superar el duelo más efectivo es despedirse de esa persona tan querida. Para ello, puedes escribir una carta (aunque no la llegues a enviar) expresando como te sientes y dedicándole algunas palabras.
Otro de los ejercicios para superar el duelo que pueden ayudarte es recordar a esa persona con mucho cariño y respeto.
Puedes hacer un homenaje a esa persona tan especial de diferentes maneras, desde colocar una fotografía en algún rincón de tu casa hasta hacer memoria de aquellos buenos momentos que pasaste junto a ella.
Como he ido indicando a lo largo de este post, cada persona experimenta el duelo de una forma diferente.
Algunos sentirán tristeza, otros enfado, ansiedad o miedo, entre otros, sin embargo, una de las claves para aprender a aceptar el duelo es reconocer nuestros sentimientos y aceptarlos, de esta forma, te irás adaptando poco a poco a la realidad.
Mantener una charla con una persona de confianza para desahogarte es otro de los ejercicios para superar el duelo que más pueden ayudarte. Además de aliviar el dolor, recibirás el apoyo y cariño que tanto necesitas en estos momentos.
Algunas personas tienen mayores dificultades para superar una pérdida que otras, el apoyo de un profesional puede ser muy útil para enseñarte a interpretar tus emociones y saber manejarlas a través de un tratamiento de duelo.
En Psicología Nafría podemos ayudarte, contamos con un experto equipo de profesionales que estudia cada caso, para poder ofrecer una atención adecuada y personalizada a cada uno de nuestros pacientes.
No dudes en ponerte en contacto conmigo, la primera consulta es gratuita.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.
4 Comments
Muy interesante! Debemos darnos el tiempo necesario para superarlo pero aprender a convivir con lo sucedido.
Me encantó tu artículo, estoy por cerrar mi Diplomado en Tanatología y me sirvió de mucho el artículo que publicaste, muchas gracias.
Gracias a ti por tus palabras Marcela, un saludo
muchas gracias por tu la ayuda de como podemos super la perdida de un ser amado, son palabras que hablan a la mente