En este artículo, responderemos a la pregunta, ¿por qué me siento triste con mi pareja? Y es que tratar de resolver esta incógnita es más habitual de lo que puedas creer. Por eso, desde Psicología Nafría queremos echarte una mano y que conozcas qué es lo que puedes hacer al respecto.
Cuando tienes una relación, sueles generar grandes expectativas para la otra persona. Quieres que sea tu mejor amigo, tu confidente y tu amante, pero ahora te preguntas: ¿por qué me siento triste con mi pareja?, ¿por qué me siento distante con mi pareja? o ¿por qué siento que ya no quiero a mi pareja?
Puede que sientas que has dado demasiado de ti para que la relación funcione y que ahora es demasiado tarde. Puede que incluso te preguntes si siempre será así, si siempre estarás dando más de lo que recibes de tu pareja.
O tal vez te sientas triste porque tienes esas expectativas sobre ellos, pero no las cumplen. Tal vez no entiendan por qué es importante para ti que hagan ciertas cosas o por qué ciertas cosas te hacen daño. Tal vez no se preocupan lo suficiente por lo que te importa o por cómo sus acciones afectan a los demás.
Todo esto se traduce en una sensación de vacío y aislamiento cuando estamos con nuestras parejas, incluso con las que amamos profundamente, porque sabemos que no pueden llenarnos completamente. Es habitual pensar “me siento sola y triste con mi pareja”.
¿Por qué me siento triste con mi pareja? Esta es una pregunta muy común, y la respuesta no es sencilla. Hay muchas razones por las que las personas se sienten tristes con sus parejas.
Es normal que, con el tiempo, las relaciones, al igual que las personas, atraviesen cambios emocionales. Sin embargo, si constantemente piensas en por qué sientes que ya no quieres a tu pareja, es importante analizar qué está sucediendo realmente en tu relación y en tu mundo interior.
El primer paso para saber qué es lo que está causando tus sentimientos de tristeza es analizar la relación con tu pareja. ¿Sientes que te trata de una manera que hiere tus sentimientos?, ¿sientes que tu pareja no te escucha ni se preocupa por lo que tienes que decir?, ¿se burla de ti o desprecia tus ideas?
Si es así, es probable que este trato sea el origen de tu tristeza. Si piensas en ello durante un minuto, probablemente te darás cuenta de que en realidad no se trata de la persona que te trata mal, sino de cómo su comportamiento te hace sentir por dentro.
También te darás cuenta de que, aunque su comportamiento te duela, le sigues queriendo como persona y quieres que las cosas funcionen entre los dos.
Si hay comportamientos en vuestra relación que os hacen sentir tristes, si tienes a menudo pensamientos del tipo “me siento triste y decepcionada de mi esposo” o “lo amo pero estoy cansada”, lo mejor es que habléis de ello entre vosotros.
Si es posible, hacedlo en persona (o por teléfono) en lugar de por correo electrónico o mensajes de texto, porque estas formas de comunicación no permiten las expresiones faciales y el lenguaje corporal, que pueden utilizarse junto con las palabras para ayudar a transmitir el significado con mayor claridad.
La comunicación es la base de cualquier relación, y sin ella no podrás construir un vínculo saludable con tu pareja. La comunicación es la clave de una buena relación. Es la forma en que las parejas pueden intercambiar ideas y sentimientos, abordar los problemas y tomar decisiones juntos.
La calidad de tu comunicación puede determinar lo feliz que eres en tu relación. Si no te comunicas bien con tu pareja, puede ser difícil entender lo que quiere o necesita de ti. Podríais acabar discutiendo más a menudo porque no sabéis cómo resolver los conflictos, o podríais sentiros incomprendidos porque una persona habla mientras la otra no escucha.
Si hay problemas en tu relación, lo mejor para empezar es hablar de ellos. No dejes que las cosas se agraven hasta que se conviertan en una pelea en toda regla: toma medidas desde el principio para desarrollar una mejor comunicación entre ambos miembros de la pareja y aprende a resolver eficazmente los conflictos cuando surjan (o incluso antes de que se produzcan).
Por supuesto, la comunicación no siempre es fácil. No siempre podemos expresar lo que sentimos o pensamos exactamente como nos gustaría. Y a veces estamos tan metidos en nuestra cabeza que no somos capaces de escuchar lo que dice nuestra pareja, o viceversa.
El resultado es que a menudo decimos cosas que hieren los sentimientos de nuestra pareja sin darnos cuenta hasta que es demasiado tarde.
Pero hay muchas maneras de mejorar las habilidades de comunicación para poder tener mejores conversaciones con tu pareja y evitar herir los sentimientos del otro en el futuro.
Para tener una relación sana, ambos miembros de la pareja deben ser capaces de expresarse con claridad y plenitud. Si una persona no se siente escuchada o comprendida, puede empezar a retraerse o cerrarse. Esto puede provocar resentimiento y dificultar que ambas personas se abran a sus sentimientos y necesidades.
Es importante recordar que todos tenemos diferentes formas de comunicar nuestros pensamientos y sentimientos. Algunas personas utilizan las palabras; otras, las acciones o el lenguaje corporal. A veces la gente dice cosas que parecen duras cuando en realidad quieren decir algo totalmente distinto.
Cada persona debe esforzarse no solamente por escuchar, sino también por interpretar lo que la otra persona quiere decir cuando dice algo que parece negativo o crítico, o como si quisiera dejar de lado la relación.
Entonces, si te preguntas cómo decirle a tu pareja que no te sientes amada, la respuesta es ser una persona honesta y clara con tus sentimientos. Es importante elegir un momento adecuado, hablar con calma y expresar cómo te sientes sin acusaciones, usando frases como “Me gustaría sentirme más valorada en nuestra relación“ en lugar de “Nunca me prestas atención“. La comunicación abierta y empática puede ayudar a fortalecer el vínculo y encontrar soluciones juntos. Si la situación persiste y sigues pensando cosas del tipo “a mi pareja no le importa cómo me siento”, puede ser el momento de buscar ayuda profesional para mejorar la relación.
Sí, es normal querer estar solo teniendo pareja. A veces podemos sentirnos más aislados que nunca cuando estamos con alguien a quien queremos. Podemos sentir la necesidad de estar solos y no tener ningún contacto con nuestra pareja durante días o semanas.
La soledad es sentirse solo, incluso cuando estás con otra persona. Puede ocurrir cuando te separas de tu pareja o si lleváis años juntos y estáis acostumbrados a estar siempre juntos.
Sentirse solo no es lo mismo que estar solo, que no siempre tiene connotaciones negativas. Es importante recordar que estar solo no significa necesariamente ser solitario; a la mayoría de las personas les gusta pasar un tiempo a solas de vez en cuando.
Sentirse solo en una relación puede ser uno de los problemas más difíciles de resolver y superar para las parejas. Es fundamental que ambos miembros de la pareja comprendan lo que necesita el otro y cómo satisfacer esas necesidades para que sean felices como pareja y como individuos.
Algunas personas temen que si expresan estos sentimientos, sus parejas piensen que ya no quieren estar con ellas. Pero esto no es cierto. Es natural que todo el mundo experimente la soledad de vez en cuando o que estar con su pareja le produzca algún tipo de ansiedad
Es natural que las parejas pasen por periodos en los que se sienten desconectados el uno del otro; esto ocurre incluso en las relaciones de larga duración en las que los miembros se conocen desde hace años o décadas. Pero si esto se prolonga en el tiempo y se hace más frecuente, puede llegar a ser problemático para ambas partes implicadas en la relación.
La terapia puede ayudarte a responder la pregunta que nos venimos haciendo desde un principio, ¿por qué me siento triste con mi pareja?
La terapia de pareja es una forma de psicoterapia que ayuda a las parejas a abordar sus problemas de relación y a mejorar su capacidad de comunicación.
A menudo, un terapeuta trabaja con los dos miembros de la pareja al mismo tiempo, pero a veces la terapia de pareja consiste en que uno de los miembros se reúna con el terapeuta individualmente antes de volver a reunirse para las sesiones conjuntas.
La terapia de pareja puede ser especialmente útil si su relación ha pasado por un mal momento y sienten que no les queda más que discutir por los detalles más pequeños de la vida. Cuando esto ocurre, ambas partes pueden empezar a sentir que ya no son compatibles o que quieren dejar la relación por completo.
Al acudir a una terapia de pareja, podrán hablar de estos problemas y, con suerte, resolverlos antes de que se conviertan en problemas mayores que, en última instancia, podrían afectar a ambas partes de una manera que podría no ser tan fácil de arreglar más adelante si no se tratan lo suficientemente pronto en el proceso.
La terapia de pareja puede ser beneficiosa para muchas parejas, aunque no siempre es necesaria o adecuada. Si está considerando la posibilidad de hacer terapia de pareja, es importante que considere si ayudará a su relación y qué tipo de resultados le gustaría ver.
A continuación te enumeraremos algunos de los beneficios de la terapia de pareja:
Esperamos que este artículo te haya ayudado a resolver un poco más la pregunta de: ¿por qué me siento triste con mi pareja? Nuestro consejo es que te pongas en manos de expertos como los que tenemos en Psicología Nafría. Contacta con nosotros y deja que te ayudamos a resolver tus problemas.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.
2 Comments
Hay que pagar por las consultas ? Me interesa porque me identifico con la publicación
Hola Juan María, gracias por escribirnos. Tienes toda la información en la web, la primera si es gratuita pero las siguientes ya tienen un coste económico. Un saludo