Tiempo de lectura: 5 minutosDar el primer paso para comenzar terapia es complicado y más cuando no estamos seguros de si es lo que necesitamos o si somos capaces de superar lo que nos preocupa por nuestra propia cuenta. En definitiva, saber cuándo ir al psicólogo es difícil de determinar y por eso desde Psicología Nafría pretendemos ayudarte.
En este post te diremos cuáles son las señales que indican cuándo acudir a un psicólogo o ponerte en manos de un especialista. Sin embargo, no tienen por qué presentarse todas a la vez ni tampoco tienes que esperar a que se manifiesten la gran mayoría de ellas. Si sientes que necesitas ayuda y que quieres comenzar tu tratamiento, no esperes más y ponte en contacto con un experto.
¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo?: 10 señales para saberlo
A continuación te indicamos las señales más comunes para saber cuándo ir al psicólogo.
Dejar disfrutar actividades que antes nos parecían atractivas
Perder la ilusión por cosas que antes sí nos llamaban la atención o con las que disfrutábamos es uno de los síntomas más comunes que te indicarán cuándo ir al psicólogo. Aquellas personas que sufren de depresión suelen perder las ganas por aquellas actividades que antiguamente disfrutaban.
El sentir que has perdido la ilusión o que te cuesta volver a ilusionarte puede ser resultado del haber pasado o estar pasando por una época complicada en tu vida. Si crees que te está costando mucho el volver a recuperar las ganas, quizás debas pensar en contar con una pequeña ayuda extra.

Sentirse desconectado del resto del mundo o sentir que no encajas
¿Te cuesta relacionarte con los demás? ¿Hay algo que te preocupa tanto que no te deja disfrutar de tu vida social? Quizás sientes que estás desconectado o desconectada del resto del mundo, que sin querer has pasado a ser espectador de los acontecimientos de tu propia vida.
El perder el control de las riendas de nuestra vida o sentir que no pertenecemos al mundo que nos rodea puede significar que hay algo que nos afecta demasiado o que vivimos inmersos en un mar de preocupaciones que no nos deja disfrutar de nuestro tiempo con los demás. Esta es una de las señales que te pueden indicar cuándo ir al psicólogo.
Recurrir a sustancias adictivas en exceso
Las adicciones son una forma de evasión para evitar o anular aquellas preocupaciones que no dejan de rondar nuestros pensamientos. En algunos casos, personas con depresión o ansiedad pueden acabar cayendo en el alcoholismo o la drogadicción.
De todos modos, son también más comunes el abuso de la comida basura como forma de aliviar la ansiedad o la depresión.
Problemas en el pasado que no te permiten seguir hacia adelante
Otra de las razones por las que las personas descubren cuándo ir al psicólogo es cuando se dan cuenta de que hay algo que les ocurrió en el pasado que no son capaces de superar. Esto puede ser desde un trauma infantil hasta una pelea en el trabajo.
Hay hechos o situaciones que nos afectan más de lo que nos esperábamos y que sin querer vamos arrastrando a medida que intentamos continuar con nuestra vida. Para quitarnos ese peso de encima, a veces es necesario contar con la ayuda de un psicólogo.

Nuestros seres queridos comienzan a preocuparse por nosotros
A veces no nos damos cuenta de que estamos mal hasta que vemos a los demás preocuparse por nosotros. El dolor emocional o la depresión son a veces invisibles a nuestros ojos y no somos capaces de reconocer qué es lo que nos ocurre hasta que alguien cercano a nosotros nos pregunta si de verdad estamos bien.
Si esto te ha ocurrido, quizás sea una señal para saber cuándo ir al psicólogo.
Tener las emociones a flor de piel
¿Te enfadas más de lo normal? ¿Lloras a menudo y no sabes por qué? El estar más sensibles o emocionales también nos puede indicar cuándo ir al psicólogo. Al tener nuestro cuerpo bajo estrés o preocupación, este se mantiene más alerta y por lo tanto podemos tener respuestas a determinados estímulos más grandes de lo normal.
Falta de deseo sexual o disminución de la lívido
La disminución del apetito sexual en personas que son sexualmente activas también es una razón por la que podrías saber cuándo ir al psicólogo.
Está relacionada con lo que hemos indicado anteriormente sobre perder la ilusión y las ganas en general, pero también tiene que ver con la autoestima y la depresión.
Horarios de sueño inestables
Tanto el insomnio como las ganas de dormir constantes nos pueden indicar cuándo se debe ir al psicólogo. Este trastorno en los horarios de sueño pueden interferir en nuestra vida diaria e incluso repercutir en nuestra salud.
Si tienes dificultades para dormir o sientes cansancio más a menudo de lo normal estos pueden ser síntomas que indiquen que hay algo que te preocupa demasiado o que no estás cuidando de ti mismo tanto como deberías. Quizás contar con la ayuda de un experto podría ayudarte.

Problemas para reconocerse a sí mismo o crisis de identidad
En momentos de incertidumbre o preocupación también es posible que la percepción que tenemos de nosotros mismos cambie. Nos vemos diferentes, no somos capaces de reconocer las acciones que tomamos o sentimos que la persona que éramos antes era mucho mejor que la que somos ahora.
Nos cuesta identificarnos o tomar decisiones ya que es posible que estemos sufriendo una crisis de identidad. Quizás nos vemos menos sociales, activos o alegres que antes y esto podría indicarnos que podría ser el momento de dejarnos ayudar por un psicólogo especialista.
Cosas a tener en cuenta para saber cuándo ir a terapia
Antes de nada, debes saber que los consejos que podamos dar en un post no son sustitutivos del diagnóstico de un especialista o incluso de como tú mismo puedas sentirte.
Si crees que necesitas ayuda y hay algo que no te deja seguir el camino hacia la vida que quieres, busca ayuda en alguien de confianza y mira qué alternativas existentes hay que puedan hacerte sentir mejor.
En Psicología Nafría tenemos un trato personalizado y cercano con todos nuestros clientes para poder ayudarles a seguir adelante. Si te interesa nuestra terapia, solo tienes que solicitar una consulta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
2 Comments
Hola, quiero saber que cuesta una cita con la sicóloga y si también hacen cita virtual
Hola Grisbel, gracias por escribirnos. Ponte en contacto a través de psicologianafria@gmail.com para solicitar una cita o a través del formulario de la web. Un saludo