Existen una gran cantidad de situaciones en las que es inevitable que experimentemos nervios. Es cierto que esos sirven como una forma de protegerse, pero cuando se dan en exceso pueden ser perjudiciales. En Psicología Nafría queremos ayudarte con estos consejos sobre cómo quitarse los nervios o controlarlos en ciertas situaciones.
Debes saber que existen una gran cantidad de métodos que pueden ayudarte en esas situaciones que te preguntas cómo quitarse los nervios de forma efectiva. En Psicología Nafría, un centro psicólogo para la ansiedad en Madrid, te damos las mejores técnicas que seguro podrán ayudarte en esas situaciones donde los nervios pueden sobrepasarte. Estos son los principales tips para que aprendas cómo calmar los nervios:
Seguramente te hayas dado cuenta de que cuando te pones nerviosos, la respiración comienza a agitarse, se vuelve entrecortada y puede ser más difícil respirar. Cuando esto ocurre, nuestro cuerpo es capaz de recibir esas señales, aumentando así el nivel de alerta. Por ello, una de las formas de cómo quitarse los nervios sería aprender a respirar de forma lenta y acompasada.
Esto te podrá ser muy útil para conseguir relajar todos los nervios desde el diafragma hasta el propio cerebro, enviando así el mensaje de que todo está bien. En aquellas situaciones en las que no puedas controlar los nervios, lo mejor es respirar lentamente. Podrás inhalar el aire y mantenerlo durante cinco segundos, para lego exhalar y contar hasta 5 muy despacio. Esta es una de las técnicas que hay para controlar la respiración.
Algunas veces, al pensar en el momento de relajarnos puede que se nos venga a la mente el sentarse a ver la televisión, una serie o una película. Pero debes saber que en muchas ocasiones estas acciones pueden desencadenar en un mayor nivel de nerviosismo. Por ello, si quieres saber cómo quitarse los nervios, lo mejor es que aprendas técnicas de relajación.
Para ello, lo mejor es que eches un vistazo a las diferentes opciones que existen en la actualidad, desde aquella relajación muscular progresiva o aquellas técnicas que se cuentan más en dejar la mente en blanco.
Otra de las técnicas que pueden ayudarte con cómo quitarse los nervios es centrarte en una imagen. Con esto, a lo que nos referimos es que utilices imágenes para prepararte mentalmente para dicha situación. Un consejo que te damos es que puedas visualizarte a ti mismo haciendo bien eso que tantos nervios te provoca. Esto puede ser muy útil para que puedas concentrarte en esa situación, acabando con nervios inútiles.
Continuamos con otro de los consejos sobre como quitarse los nervios, que es hacerse una lista con todas las cosas que te hacen sentirte orgulloso y emocionado. Esto puede ser realmente útil para que tu mente se mantenga todo el rato centrada en lo que es importante, evitando pensar en los posibles obstáculos y desafíos. Esta técnica es muy útil para sacar de tu cabeza todo aquello que te aterra o te incomoda de la situación a la que te vas a enfrentar.
El deporte también puede considerarse como una clara forma de cómo quitarse los nervios. En este caso, daría igual el deporte que practicaras, solo importa que lo disfrutes. Al final, el secreto de los beneficios del deporte para controlar los nervios es que durante su práctica se aumentan los niveles de serotonina y dopamina.
Estos son unos neurotransmisores que se encargan de generar una sensación de relajación y satisfacción. Por eso, si estás pasando por una etapa donde tienes mucho estrés y nervios, puede que una de las vías de escape que tengas más a mano sea el salir y hacer deporte.
Otra de las técnicas que pueden ayudarte dentro de cómo quitarse los nervios es comenzar a practicar meditación. En este sentido, existen diferentes técnicas, pudiendo elegir aquella que mejor te ayude a alcanzar esa relajación que buscas. Una de estas es la visualización, donde debes evocar imágenes que sean relajantes, que te tranquilicen y que te ayuden a controlar esos nervios.
Cuando lleves un tiempo practicando la evocación, podrás conseguir que cada vez que pienses en dicha imagen relajante, puedas reducir tus nervios. Un estudio realizado en el Wake Forest Baptist Medical Center, mostró que aquellas personas que practicaban técnicas de meditación tenían una mayor activación de la corteza cingulada anterior, un área encargada de las funciones ejecutivas, el control del pensamiento y el manejo emocional.
Esto significa que esas personas eran capaces de controlar de mejor forma todas sus emociones y pensamiento, pudiendo acabar también con episodios de nerviosismo. De esta forma, este método puede ser eficaz si te preguntas cómo eliminar los nervios para siempre.
Como has podido ver, son muchas las opciones que hay dentro de como quitarse los nervios. Para terminar con estos consejos, queremos decirte que una de las cosas más relajantes que existen es el salir y dar un buen paseo por la naturaleza. Lo mejor para esto es que escojas aquellos lugares que estén más tranquilos y silenciosos.
Esto te ayudará a sentarte en cualquier punto y disfrutar de la calma y del sonido ambiente de la naturaleza. Asimismo, según un estudio de la universidad de Stanford, compararon a las personas que paseaban por la ciudad y aquellas que paseaban por zonas de naturaleza.
Aquellos que pasean por la naturaleza mostraron una menor cantidad de pensamientos tóxicos, sino que también se pudieron ver unos niveles más bajos de cortisol en sangre, así como una presión inferior. Esto nos muestra el carácter terapéutico que puede tener la naturaleza sobre nosotros.
En momentos de gran nerviosismo, es esencial tener a mano algunas técnicas rápidas y efectivas para recuperar la calma. Aquí te presentamos varios métodos para que sepas cómo tranquilizar los nervios rápido:
Cuando los nervios afectan tu bienestar diario, es posible recurrir a diferentes opciones para controlarlos, desde remedios naturales hasta medicamentos específicos. A continuación, te explicamos qué tomar para los nervios y cuándo es recomendable acudir a un especialista.
Si buscas una alternativa sin fármacos, algunas infusiones y suplementos naturales pueden ayudarte:
Cuando los síntomas son intensos y persistentes, un especialista puede recetarte un medicamento para los nervios. Estas son las opciones más habituales:
🔹 Ansiolíticos (benzodiacepinas): Como el lorazepam o diazepam, que reducen la ansiedad rápidamente, pero pueden generar dependencia si se usan sin control.
🔹 Antidepresivos: Algunos, como los ISRS (sertralina, escitalopram), son eficaces para tratar ansiedad crónica sin riesgo de adicción.
🔹 Pregabalina: Se emplea en el tratamiento de la ansiedad generalizada y el dolor neuropático. Si te preguntas para qué sirve la pregabalina, es importante que sepas que este fármaco ayuda a reducir la hiperactividad del sistema nervioso, promoviendo un estado de calma.
Existen pastillas para los nervios sin receta, como suplementos a base de valeriana o melatonina, que pueden ayudar en casos leves. Sin embargo, si los nervios afectan tu calidad de vida, lo mejor es acudir a un profesional para evaluar si necesitas la prescripción de un medicamento para los nervios específico. Y esta medicina, para que sea de verdad efectiva, siempre debería ir acompañada de la terapia profesional.
Si buscas una solución efectiva para controlar los nervios, en Psicología Nafría podemos ayudarte. Contacta con nosotros y encuentra la mejor estrategia para encontrar el bienestar que necesitas.
Cuando los nervios y la ansiedad se apoderan de nosotros, es fundamental saber qué hábitos pueden ayudarnos a calmarnos y cuáles pueden empeorar la situación.
Esperamos que con toda esta información ya te haya quedado claro cómo calmar los nervios en tu día a día. Es cierto que esto puede resultar complicado, pero si sigues algunos de estos tips podrás ver una mejoría con el tiempo.
Por otro lado, queremos que sepas que en Psicología Nafría llevamos un estudio para cada caso, haciendo posible recibir una atención cercana y personalizada. No lo dudes más y ponte en contacto conmigo, ya que la primera consulta es gratuita.
Patricia Nafría Vicente
Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.