LlámanosPide Cita

Trastorno de la personalidad narcisista ¿Qué es?

mejorar-la-autoestima
Autoestima y confianza: cómo mejorarlas
mayo 28, 2023
superación-de-dificultades
La importancia de la resiliencia para la superación de dificultades
junio 20, 2023
Mostrar todo
trastorno-de-personalidad
Tiempo de lectura: 6 minutos

Aquellos afectados por el trastorno narcisista de la personalidad poseen un sentido exagerado de su propia importancia, una intensa necesidad de atención y admiración excesivas, relaciones tensas y una ausencia de empatía por los demás.

El tratamiento para el trastorno narcisista generalmente implica psicoterapia y, en algunos casos, se pueden usar medicamentos para tratar cualquier problema subyacente de salud mental.

El diagnóstico se basa en criterios clínicos. Las causas de este trastorno de personalidad son desconocidas, pero a menudo están relacionadas con traumas o abusos infantiles.

La terapia generalmente incluye psicoterapia psicodinámica para ayudar al paciente a comprender y abordar cualquier problema subyacente.

Las personas que padecen un trastorno de personalidad narcisista se caracterizan por la creencia de que son superiores a los demás, un deseo extremo de admiración y una falta de simpatía por los demás.

Estas personas pueden mostrar comportamientos manipuladores y explotadores. Los trastornos narcisistas de la personalidad también están asociados con ansiedad, depresión, abuso de sustancias y otros trastornos de salud mental.

El tratamiento que te puede ofrecer una buena psicóloga en Madrid, puede incluir terapia cognitiva conductual, terapia interpersonal y terapia familiar.

El objetivo del tratamiento es ayudar al individuo a desarrollar relaciones saludables, aumentar la autoestima y mejorar el funcionamiento social.

¿Qué es el trastorno de personalidad narcisista?

El trastorno narcisista de la personalidad es una condición mental caracterizada por un patrón generalizado de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía hacia los demás.

Las personas con este trastorno tienen una imagen exagerada de sí mismas y creen ser superiores a los demás.

A menudo se sienten insatisfechas con las relaciones interpersonales, ya que esperan ser admiradas y tratadas con deferencia por todos.

Sin embargo, por debajo de su máscara de arrogancia y confianza, las personas con trastorno narcisista de la personalidad suelen tener una autoestima frágil y están particularmente sensibles a cualquier crítica o evaluación negativa.

Pueden ser arrogantes, manipuladores e incapaces de reconocer los sentimientos y necesidades de los demás.

Es importante destacar que el trastorno narcisista de la personalidad es una condición seria que puede afectar negativamente a las relaciones interpersonales y profesionales de una persona, así como a su bienestar emocional y psicológico.

 Si crees que tú o alguien que conoces puede tener este trastorno, es recomendable buscar ayuda profesional.

  "Cómo superé mi fobia social", testimonio real de un paciente

Aunque tal y como te vamos a comentar, el trastorno narcisista comprende una gran variedad de síntomas, se entiende como un sentido exagerado de importancia personal.

Un deseo profundamente arraigado de atención y admiración excesivas, y la falta de empatía hacia los demás son características del trastorno narcisista de la personalidad .

La terapia para tratar el trastorno narcisista de la personalidad, generalmente se enfoca en ayudar al paciente a desarrollar habilidades para mejorar su autoestima, manejar sentimientos de ira y resentimiento, aprender a interactuar mejor con los demás y cultivar una sensación de empatía.

En algunos casos, los medicamentos pueden usarse para tratar otros trastornos de salud mental, como la depresión o la ansiedad, que pueden estar presentes en la persona con trastorno narcisista.

Vale la pena señalar que el tratamiento debe adaptarse a cada individuo y puede incluir tanto medidas farmacológicas como terapia.

personalidad-narcisista

Síntomas del trastorno de la personalidad narcisista

Algunos de los síntomas más comunes del trastorno narcisista de la personalidad incluyen:

1. Grandiosidad

La persona se ve a sí misma como superior a los demás y espera ser reconocida como tal.

2. Necesidad de admiración

La persona tiene una necesidad constante de ser admirada y elogiada por los demás.

3. Falta de empatía

La persona es incapaz de reconocer o comprender los sentimientos y necesidades de los demás, lo que puede llevar a relaciones interpersonales tóxicas y conflictos.

4. Arrogancia

La persona se comporta de manera arrogante y despectiva con los demás, y puede tener una actitud condescendiente y superior.

5. Autoestima frágil

Por debajo de su máscara de confianza, la persona tiene una autoestima frágil y está particularmente sensible a cualquier crítica o evaluación negativa.

6. Manipulación

La persona puede ser manipuladora y utilizar a los demás para satisfacer sus propios necesidades y objetivos.

7. Envidia

La persona puede sentir envidia hacia aquellos que considera más exitosos o talentosos que ella.

8. Explotación

La persona puede explotar a los demás para conseguir lo que quiere, sin importar los sentimientos o necesidades de la otra persona.

Es importante destacar que estos síntomas deben ser persistentes y afectar significativamente a la vida de la persona para ser considerados un trastorno.

Si crees que tú o alguien que conoces puede estar experimentando estos síntomas, es recomendable buscar ayuda, y contactar con una profesional.

  Neuropsicología del daño cerebral adquirido

Causas del trastorno de la personalidad narcisista

Aunque la causa exacta del trastorno narcisista de la personalidad es desconocida, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Algunas de las posibles causas incluyen:

1. Genética

Algunos estudios sugieren que existe un componente genético en el desarrollo de este trastorno.

2. Experiencias tempranas de vida

La forma en que una persona es tratada y valorada por sus padres o cuidadores en la infancia puede influir en su desarrollo emocional y psicológico.

Por ejemplo, si una persona es constantemente elogiada y halagada por su apariencia o logros, puede desarrollar una imagen exagerada de sí misma.

3. Trauma

Los traumas o abusos sufridos en la infancia, incluyendo negligencia, abuso emocional o físico, pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de la personalidad, incluido el trastorno narcisista.

4. Cultura y entorno

La sociedad y la cultura en la que una persona crece pueden influir en su desarrollo psicológico y en su forma de percibir a sí mismo y a los demás.

Es importante destacar que los factores mencionados pueden interactuar de diferentes maneras para contribuir al desarrollo del trastorno narcisista de la personalidad.

Además, es importante tener en cuenta que no todas las personas que experimentan estos factores desarrollarán este trastorno.

La investigación en este campo está en curso, y se requiere más investigación para entender completamente las causas del trastorno narcisista de la personalidad.

trastorno-personalidad-narcisista

Diagnóstico del trastorno de la personalidad narcisista

El diagnóstico del trastorno narcisista de la personalidad se realiza mediante una evaluación clínica por parte de un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o psicólogo clínico.

En la evaluación, se consideran diversos criterios diagnósticos establecidos por el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), que es el principal manual utilizado por los profesionales de la salud mental para el diagnóstico de trastornos mentales.

Cabe destacar que para ser diagnosticado de trastorno narcisista de la personalidad, se deberá apreciar alguno de los síntomas mencionados.

Tratamiento del trastorno de la personalidad narcisista

El tratamiento del trastorno narcisista de la personalidad puede ser un proceso desafiante, ya que las personas con este trastorno pueden tener dificultades para reconocer que tienen un problema y pueden resistirse a buscar ayuda.

  El impacto del sueño en la salud mental

Sin embargo, existen tratamientos efectivos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con este trastorno.

Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

1. Terapia psicológica

La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia psicodinámica, puede ayudar a las personas con trastorno narcisista de la personalidad a comprender sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Además, la terapia puede ayudar a estas personas a desarrollar habilidades para tener relaciones más saludables y mejorar su autoestima.

2. Terapia de grupo

La terapia de grupo puede ser útil para las personas con trastorno narcisista de la personalidad, ya que pueden aprender a interactuar con los demás de manera más efectiva y a desarrollar empatía.

3. Medicación

Pese a que no es la mejor opción, en algunos casos, los profesionales de la salud mental pueden llegar a recetar medicación para tratar síntomas asociados con el trastorno narcisista de la personalidad, como la ansiedad o la depresión.

Es importante destacar que el tratamiento adecuado puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas, la presencia de otros trastornos de la personalidad o mentales, y la disponibilidad de recursos.

Por lo tanto, es importante que una persona con trastorno narcisista de la personalidad busque ayuda de profesionales de la salud mental para recibir un tratamiento personalizado y efectivo.

tastorno-narcisista-de-la-personalidad

Apóyate en Psicología Nafría

En última instancia, tener un nivel poco saludable de egocentrismo puede tener serias implicaciones en la vida y en las personas que los rodean.

Si crees que tu o alguien que conoces puede tener dificultades para manejar sus emociones o comportamiento, la mejor solución que puedes encontrar al respecto es apoyarse en profesionales de la salud mental como Psicología Nafría, psicólogas experimentadas en Madrid.

A través de la psicoterapia, en Psicología Nafria podremos ayudarte a reconocer y resolver los problemas subyacentes que alimentan su comportamiento.

Con la orientación adecuada, quienes se enfrentan a esta afección pueden aprender a controlar eficazmente sus síntomas y llevar una vida plena.

Si la lectura de este post te ha servido de ayuda o te ha resultado interesante, te invitamos a visitar nuestro blog, donde encontrarás otros artículos de interés similar.

2.6/5 - (5 votos)
Comentario Terapeuta

Patricia Nafría Vicente

Psicóloga sanitaria y Neuropsicóloga. Mente inquieta en formación continua.
Si te sientes identificado/a con mis artículos, no dudes en contactarnos.

Deja una respuesta

PIDE CITA